Código ético

La Fundación Picarral cuenta con un Código ético en el que se definen los valores y principios fundamentales de la fundación respecto a sus diferentes grupos de interés.

Objeto

Este código ético tiene por objeto disponer de un conjunto de principios y reglas claras para actuar en relación a los grupos de interés de la Fundación Picarral y de Ceserpi S.L. Al mismo tiempo, sirve de guía de comportamiento para que las personas que integran nuestra fundación actúen coherentemente con los valores, políticas y objetivos de la misma.

Este código ha sido revisado el 9 de noviembre de 2012 por la Dirección y el Comité de Gestión Ética y Responsabilidad Social de la Fundación Picarral.

Alcance

Todas las personas que integran la fundación mediante una relación laboral o que trabajan con contrato en nombre de ella, todas aquellas personas que tienen un compromiso voluntario para contribuir al desarrollo de cualquiera de sus actividades y todas aquellas personas que tienen responsabilidades en Ceserpi están obligadas a conocer y respetar este código y a ajustar su actuación a los principios básicos que recoge.

El presente código ético se encuentra públicamente disponible en la página web de la fundación (www.dundacionpicarral.org).  Se encuentra además a disposición de todos los trabajadores y trabajadoras en la red electrónica de la fundación y, en formato impreso, en Ceserpi. Se ha sistematizado a través de diferentes mecanismos la presentación del documento a todas las personas que trabajan para la fundación, de forma remunerada y al voluntariado.

Se espera que todas las personas que integran nuestra fundación se familiaricen con este código ético y que apliquen estos principios en el ejercicio de sus funciones. Cualquier persona que integra la fundación puede plantear dudas, sugerencias o denuncias relacionadas con este documento dirigiéndose en el modo en que estime oportuno a los miembros del Comité de Gestión Ética y Responsabilidad social (incluidos en el organigrama). Los miembros de la fundación son responsables asimismo de asegurar que toda pregunta, sugerencia o denuncia acerca del Código ético formulada por personas ajenas llegue al Comité de Ética.

Principios éticos

Valores

El Patronato es el responsable de la fundación. Sus derechos y deberes como responsable de los bienes de la fundación vienen regulados por los Estatutos de la Fundación Picarral y el Código de Buen Gobierno, documentos que recogen su compromiso en los aspectos fundamentales de la fundación.

Asimismo, la relación entre las personas que integran la fundación y el Patronato se considera fundamental, por lo que, además de lo establecido en el Código de Buen Gobierno en cuanto al flujo de la información entre el Patronato y la fundación, se establecen en este capítulo del código ético una serie de principios y comportamientos éticos tanto atribuibles al Patronato como a las personas que integran la fundación en su relación con el Patronato.

Los valores fundamentales que identifican a la Dirección, asumidos también por la Gerencia como órgano delegado de Dirección, son la honestidad, el respeto, el liderazgo, la voluntad de servicio, la equidad y la transparencia, que son compartidos por la fundación y que están implícitos en su cultura. Los valores que identifican la relación de las personas que integran la fundación con el Patronato son la colaboración, la lealtad, la transparencia y la generación sostenible y la protección del valor de la fundación.

Principios y comportamientos éticos del Patronato

  1. Conservar, proteger y aumentar los bienes de la fundación en el desempeño de su función de liderazgo de todas las personas que trabajan para la fundación, generando los beneficios necesarios para el mantenimiento y mejora de sus proyectos y servicios.
  2. Dar a conocer la política de la fundación y los valores corporativos, así como divulgar el compromiso empresarial sobre la implantación del código ético.
  3. Tomar las acciones necesarias para asegurar la continuidad de la fundación. Tendrán que identificarse las oportunidades de actividad.
  4. Dar apoyo al personal que forma la plantilla de la fundación y de Ceserpi, facilitando los medios necesarios para solucionar los problemas profesionales y personales que se puedan presentar.
  5. Propiciar y mantener unas buenas relaciones con todas las personas de la fundación y sus grupos de interés. En todo momento actuar con equidad y justicia.Promover desde la Dirección un ambiente de apoyo y confianza con sus colaboradoras y colaboradores, demostrando interés para escucharles y colaborando en la solución de sus dificultades. También trata de implicar a todos los colaboradores y colaboradoras de la fundación en la cultura del respeto y el servicio.
  6. Mantener intercambios fluidos de información en la fundación para que el personal se involucre y participe en las acciones de la misma. La información que transmita la Dirección se basará en la honestidad y la transparencia. Está planificada en el Código de Buen Gobierno la periodicidad y el modo de esos intercambios.

Principios de la relación de las personas que integran la fundación con Dirección

  1. En la fundación se establecerán relaciones de respeto y colaboración con los miembros del Patronato.
  2. Todos los departamentos o proyectos, todas las personas que trabajan para la fundación, así como aquellas personas con responsabilidades en Ceserpi, informarán de forma veraz al Patronato en cuanto a la gestión de la organización en todos sus procesos de auditorías o cualquier tipo de procedimientos judiciales relevantes. Todos los departamentos y proyectos informarán periódicamente al Patronato o a Gerencia de la marcha del sistema de gestión y de todos aquellos compromisos que se desprenden del Código de Buen Gobierno (DI-PT-01). De la misma manera, las y los miembros del Patronato se comprometen a cumplir aquellas funciones que se establecen como suyas en dicho documento.
  3. En la fundación siempre se respetarán los datos confidenciales de las y los patronos en defensa de sus intereses delante de terceras personas.

Valores

La Fundación Picarral considera su sistema cliente la base sustancial de la actividad que desarrolla. Por ello, los valores fundamentales que identifican nuestra relación con él, compartidos y desarrollados por las personas de la fundación, son el respeto, la voluntad de servicio, la honestidad, la comunicación y la calidad.

Principios y comportamiento éticos

  1. Todo el personal de la fundación (incluyéndose en éste a aquellas personas con responsabilidades en Ceserpi), además de ofrecer un buen servicio siguiendo los criterios de calidad total, están comprometidos con la política de buen trato, respeto y honestidad con las y los clientes. Se velará con la mayor atención por el cumplimiento de este compromiso cuando las y los clientes implicados sean aquellos específicamente señalados como receptores de la atención preferente de la fundación en su opción de dedicación exclusivamente a aquellas personas que lo necesitan, fundamentalmente, menores y personas con discapacidad.
  2. Se aplicarán todas aquellas medidas disponibles en la legislación laboral que sean necesarias para velar por el cumplimiento del compromiso anterior.
  3. El personal de la fundación tiene que disponer de los recursos, voluntad y profesionalidad para actuar con diligencia y eficiencia en la solución de cualquier problema en relación con la/el cliente.
  4. En Fundación Picarral, la relación con clientes y la información que se les ofrece está basada en el cumplimiento y respeto de los acuerdos pactados. Existen a disposición de los y las clientas diversos mecanismos, con los niveles de accesibilidad apropiados, para formular sugerencias y reclamaciones derivadas de la aplicación de los acuerdos y del presente Código ético.
  5. En ningún caso el personal de la fundación trasladará problemas internos o personales a las relaciones con la/el cliente. Tampoco será correcto hablar al cliente negativamente de la fundación o de los compañeros y compañeras de trabajo.En caso de producirse comportamientos inadecuados a este respecto, se valorará su gravedad, y se aplicarán las sanciones que la ley permita de forma proporcional a esa gravedad.
  6. No hay que trasladar a terceros datos confidenciales del cliente/a, excepto bajo autorización o por obligación legal, cumpliendo en todo momento con los requisitos legales de la LOPD.
  7. En ningún caso se utilizarán manifestaciones falsas o engañosas para vender o comercializar los servicios. Nuestros clientes, clientas y potenciales clientes tienen derecho a recibir la información exacta sobre las condiciones contractuales que se establezcan. Es nuestra obligación corregir inmediatamente cualquier malentendido que se pueda producir con el/la clienta o cliente potencial. Asimismo, tan sólo se efectuará publicidad leal, exacta y lícita.
  8. Las redes sociales que Fundación Picarral pueda creer y mantener deben tener objetivos acordes con su misión y valores. Cualquiera de los proyectos de la fundación puede generar redes sociales o aplicaciones que incluyan la interacción con su alumnado, clientela, u otros grupos de interés, siempre que dichos recursos puedan ser generados y mantenidos de acuerdo, por un lado, a los procedimientos de gestión ética del proyecto en cuestión, y, por otro lado, al documento denominado «Decálogo 2.0.

Valores

Las relaciones con las empresas proveedoras están basadas en el respeto, la confianza, el respeto al medio ambiente, la solidaridad y la calidad.

Nuestros proveedores y proveedoras, colaboradoras y colaboradores son elementos básicos en nuestra actividad. Nuestra relación tiene que ser correcta con ellos y ellas, cumpliendo todos nuestros compromisos y exigiéndoles, en reciprocidad, su implicación en nuestros objetivos.

Principios y comportamiento éticos

  1. Específicamente, se exige el cumplimiento estricto de este código ético a aquellas empresas proveedoras que actúen en nombre de la fundación en la prestación de sus servicios.
  2. Los contratos que se establecen con la proveeduría tienen que ser claros y concretos en los trabajos a realizar o productos solicitados, en los precios y plazos, especificando los criterios de prevención, calidad, medio ambiente, gestión ética y responsabilidad social establecidos en el Manual de gestión de la fundación y en aquellos documentos que aluden a las relaciones con las empresas proveedoras y que se les facilitan.
  3. Se cumplirán los acuerdos con la proveeduría en plazos, precios y calidad pactados de forma recíproca.
  4. Se valora a las empresas proveedoras con criterios éticos y de calidad y se pone en su conocimiento estos criterios –tanto a las históricas como a las posibles. La información que se les facilita para su selección es igual para todas.
  5. Se cuidará la no difusión de la información confidencial de las empresas proveedoras.
  6. El personal evitará en lo posible litigios innecesarios con la proveeduría.
  7. Tiene que existir un intercambio de información continua con las empresas proveedoras, ya sea en tecnología o conocimiento con la finalidad de mejorar la calidad del servicio.
  8. Velando siempre por nuestro compromiso de fidelidad a las empresas proveedoras históricas, cuando se dé la posibilidad de elegir una nueva, y siempre que los parámetros de calidad y precio sean similares, se dará prioridad a aquellas que puedan garantizar que su producto o servicio se ha adquirido y desarrollado con criterios de Responsabilidad Social Empresarial, así como a las Empresas de Inserción y Centros Especiales de Empleo. Se dará prioridad también a las empresas proveedoras del entorno cercano. Se informa de este criterio tanto a las empresas proveedoras existentes como a las nuevas.

Valores

Los valores fundamentales que identifican la relación con las personas que integran la fundación son transparencia, dinamismo, equidad, apoyo, confianza, reconocimiento, trabajo en equipo y atención por la seguridad y la salud laboral.

Los esfuerzos están orientados a fortalecer el buen ambiente laboral, mantener un elevado nivel profesional y la voluntad de trabajo del personal, así como la adecuada atención al voluntariado.

Principios y comportamientos éticos

  1. La organización de la Fundación Picarral potencia la comunicación y coordinación en el ámbito laboral para favorecer el intercambio de información, mejorar la eficiencia, motivar el trabajo en equipo y fomentar una cultura de confianza, apoyo y colaboración entre todo el personal y también entre éste y el voluntariado.
  2. La fundación, por coherencia con sus orígenes sociales e ideológicos, fomenta el funcionamiento dinámico del Comité de ética, el cual será un espacio de diálogo de las personas que integran la fundación entre sí, y entre todas ellas y los grupos de interés de la fundación. En este espacio se podrán dirimir los conflictos éticos con la finalidad de intentar llegar a acuerdos o en su defecto, de formular a Dirección la propuesta consensuada entre todos los grupos de interés que forman parte del Comité de ética para la resolución del conflicto.
  3. La Dirección de la fundación valora el trabajo del personal de la fundación y las buenas prácticas en el desarrollo de éste, ofreciendo oportunidades en igualdad de condiciones para acceder a la promoción y reconocimiento laboral. Para la promoción laboral o nuevas contrataciones se tienen en cuenta el esfuerzo y compromiso con la fundación –como persona voluntaria o como trabajador/a- bajo criterios objetivos de evaluación.
  4. Se facilitará la conciliación de la vida laboral con la personal y familiar de cada una de las personas que trabajan en la fundación siempre que no se afecte negativamente al cómputo de la jornada laboral ni a la realización de cualquiera de los procesos o servicios propios de la fundación.
  5. La Fundación Picarral mantiene un convenio de empresa para garantizar un tratamiento equitativo y justo de sus diferentes puestos de trabajo que, al margen de ese convenio, podrían presentar significativas desigualdades. No obstante, siempre bajo criterios objetivos de evaluación del rendimiento y la satisfacción de cada puesto de trabajo o proyecto, la Dirección de la fundación se esforzará en hacer compatibles las condiciones establecidas en ese convenio con las posibles ventajas que la competencia ofrezca para similares puestos de trabajo.
  6. En la fundación tiene que existir transparencia en la relación con su personal y voluntariado, ofreciendo una información clara y respetando la confidencialidad –cuando sea necesario- y los compromisos adquiridos. No se pueden facilitar a instancias externas datos personales de las y los clientes, trabajadores, trabajadoras o cualquier otro grupo de interés de la fundación sin su permiso o fuera de los procedimientos reguladores del flujo de la información.
  7. Con el propósito de elevar el nivel profesional del personal, se actualiza y promueve permanentemente el programa de formación interna de acuerdo con las necesidades del puesto de trabajo o del voluntariado, principalmente en el uso de las nuevas tecnologías, la gestión ética y la RSE, la mejora de la calidad y seguridad en el trabajo y la diversificación de sus áreas de actuación, aprovechando su potencial y experiencia. La Dirección de la fundación incluirá como criterio en sus decisiones de reconocimiento a las trabajadoras y a los trabajadores el compromiso y eficacia demostrados por éstos en la formación en las áreas mencionadas, pues son fácilmente derivables de la propia política de la fundación.
  8. Es muy importante que el personal y el voluntariado de la fundación se sientan identificados y comprometidos con la misión y los valores, y por ello se promoverán las acciones precisas para fomentar globalmente el sentido de pertenencia, identidad e implicación como equipo humano.
  9. Las relaciones laborales estarán basadas en el cumplimiento de los requisitos establecidos en la legislación vigente y el de sus procedimientos internos. La Dirección de la fundación mide la satisfacción de sus trabajadoras y trabajadores y tiene sistematizados los mecanismos para recibir las propuestas de mejora por su parte y dar a ellas la mejor solución posible.

Respecto a la fundación, las personas que trabajan en ella tienen que:

  1. Estar comprometidas, cada una al nivel del puesto que ocupa, en la misión, los valores y en el logro de los objetivos de la fundación.
  2. Mantener una actitud positiva y receptiva hacia los programas de formación, auditorías y otros planificados en el sistema de gestión, participando en los mismos con el objetivo de mejorar su preparación y competencias personales.
  3. Respetar a la fundación y a sus grupos de interés.
  4. Todo el personal tiene que contribuir a mejorar la eficiencia y productividad ejerciendo las responsabilidades asignadas con diligencia, interés y efectividad. Cada persona de nuestra organización conoce cuáles son sus responsabilidades y debe prestar atención a su cumplimiento.
  5. Priorizar el interés de la entidad sobre los intereses personales en las relaciones que mantengan por derivación de su vinculación laboral. Hay que tener muy presentes los siguientes aspectos:
    • El personal no tendrá que mantener relaciones contractuales, tanto a nivel personal como a través de otras personas u organismos, que puedan perjudicar la lealtad debida a nuestra entidad.
    • Las oportunidades de negocio que puedan surgir de la relación con la fundación, y siempre que sean de afinidad con la actividad de nuestra entidad, tienen que canalizarse a través de la fundación, no utilizarlas en beneficio propio ni ponerse en conocimiento y a disposición de personas o empresas ajenas.
    • En ningún caso se ocultará información necesaria para el buen desarrollo del trabajo propio o de cualquier otra persona que trabaja para la fundación.
    • No se utilizarán los recursos de la fundación, tanto humanos como materiales, en asuntos ajenos a la actividad de la fundación o Ceserpi con fines lucrativos. Cualquier cesión o préstamo a otras entidades de los recursos inventariables o fungibles deberá ser autorizada por Gerencia. Las personas de la fundación se harán responsables de estos bienes en usos particulares.
    • Hay que evitar actuaciones personales que puedan derivar en la identificación de la fundación con alguna tendencia ajena a ella, bien sea ésta de índole social, política, laboral o religiosa.
    • No hay que aceptar ninguna clase de regalos o compensaciones de empresas proveedoras, personas o entidades, que puedan afectar a decisiones de admisión, contratación o realización de negocio con la fundación. Tampoco se aceptarán regalos de valor a nivel personal sino es para ponerlos a disposición de la fundación.
    • El uso del teléfono (particular o de empresa) y de las tecnologías de la información y comunicación durante el tiempo de trabajo deberá adecuarse siempre a la racionalidad y a los principios éticos de la fundación. Cualquier utilización de estas tecnologías no derivada del desempeño de las funciones del puesto de trabajo nunca perjudicará ese desempeño, ni a la fundación o sus actividades.
  6. La cultura de austeridad, aprovechamiento y ahorro de los medios y energías tiene que ser un referente en la actuación de las y los miembros de la fundación.
  7. La imagen personal y el comportamiento de las personas integrantes de la fundación tienen que ser en todo momento de la actividad laboral o cuando se actúe en representación de ella, coherentes con la cultura de la empresa.
  8. Todo el personal tiene que ser responsable del mantenimiento y promoción de un buen clima laboral, evitando las actitudes y comportamientos ofensivos hacia las otras personas. No se admitirá ningún tipo de discriminación negativa por razones de etnia, género, religión, opinión o cualquier otra circunstancia. La Dirección promoverá la aplicación de las medidas legalmente aplicables ante el incumplimiento reiterado o grave de los comportamientos reflejados en este punto.
  9. Deben comunicarse en el ámbito correspondiente (sin que en ningún caso trascienda de tal ámbito) el conocimiento de errores y conductas negativas que puedan afectar a la imagen de la fundación. De la misma manera, las personas de la fundación que tienen acceso a conocimientos de informaciones externas que afecten la entidad, tienen que ponerlas en conocimiento de la Dirección.
  10. Se considera confidencial toda la información no pública de nuestra fundación. Hay que tratarla de forma exclusiva en el ámbito profesional e interno adecuado y no hay que hacer uso de ella en ninguna situación. Deben respetarse las medidas de seguridad implantadas en los sistemas de información de acuerdo con la LOPD.
  11. El buen nombre y la imagen son dos de los principales activos de la fundación. Todo el personal se tiene que considerar responsable de su mantenimiento evitando manifestaciones públicas o privadas que se puedan interpretar como una declaración institucional. La relación con los medios de comunicación tiene que responder a una estrategia marcada por la dirección o autorizada por ella.

Valores

En la fundación los valores fundamentales que se identifican con el entorno social y que son compartidos por la organización son la responsabilidad social, la transparencia y la innovación.

Principios y comportamiento ético

  1. Se apoyarán los proyectos de desarrollo social.
  2. La fundación responderá por los daños causados a terceros y promoverá siempre en primer lugar el diálogo entre las partes interesadas como medio de conciliación.
  3. Se hará difusión pública de las actividades desarrolladas y los resultados conseguidos.
  4. La fundación se preocupará de la investigación en vías de innovación, orientando su política de mejora continua a la ciudadanía y, en particular, a los colectivos de personas hacia los que dirige especialmente su opción de dedicación exclusivamente a aquellas personas que lo necesitan.

Valores

En la fundación los valores fundamentales que se identifican con el entorno social y que son compartidos por la organización son la responsabilidad y el respeto por el medioambiente.

Principios y comportamientos éticos

  1. La fundación realizará sus actividades con la máxima consideración y protección del medioambiente, responderá por los daños causados a terceros y promoverá el diálogo entre las partes interesadas.
  2. Fortalecerá un programa de divulgación y capacitación para conseguir una mayor concienciación y compromiso en materia de prevención medioambiental, y lo hará cumplir a sus colaboradores.
  3. La fundación se compromete a establecer objetivos para mejorar el impacto medioambiental y prevenir la contaminación y a realizar programas didácticos en relación con el medio ambiente en los proyectos de componente educativo.
  4. La fundación vigilará que sus colaboradores y colaboradoras cumplan y hagan cumplir la legislación medioambiental vigente y el sistema de gestión implantado.
  5. La fundación impulsará el ahorro de luz y agua y resto de energías, estudiando los consumos y optimizando los procesos.
  6. Se potenciará la reutilización de recursos retrasando la adquisición de nuevos.

Valores

En la fundación los valores que rigen su política con la competencia, y que son compartidos por la organización son el respeto, la colaboración, la innovación y el dinamismo.

Principios y comportamientos éticos

  1. En la fundación se establecen relaciones de respeto y colaboración en asuntos de interés común con la competencia y se evita en cualquier caso la difusión de información falseada o tendenciosa en contra de su competencia.
  2. La empresa fomentará el diálogo y las relaciones personales para favorecer el entendimiento, participando en asociaciones, redes y espacios de interés común, que sirvan para el encuentro y el intercambio de experiencias con su competencia.
  3. En aquellas alianzas con su competencia que resulten estratégicas para un bien común, la fundación participará de forma dinamizadora, cultivando actitudes de liderazgo y transparencia en la información sobre estrategias, innovación, calidad, etc. y poniendo a disposición de la comunidad de intereses los recursos humanos y materiales de los que dispone.
  4. Para conseguir información de la competencia, la fundación se regirá con acuerdo y respeto a la legalidad.
  5. Debe velarse por la protección de la información susceptible de ser utilizada con fines de competencia desleal. Para ello, debe ponerse especial atención en la protección de documentos o productos con datos personales, confidenciales o sensibles a la estrategia de los diferentes proyectos (no situarlos a la vista pública, destruirlos adecuadamente, etc.) y en la información que se facilite de cualquier otro modo.

Valores

Los valores que identifican las relaciones con las administraciones públicas y que son compartidas por toda la organización son la responsabilidad y la transparencia.

Principios y comportamientos ético

  1. La fundación cumple con todas las obligaciones marcadas por las diversas administraciones públicas.
  2. La fundación pone en todo momento y en su sede todos sus libros de contabilidad y documentación contable a disposición de las administraciones públicas
  3. La fundación se compromete a actuar con acuerdo y respeto a la legalidad en sus relaciones con las administraciones públicas.

Glosario

  • Calidad: Grado en el cual nuestros servicios y actividades cumplen con los requisitos o expectativas establecidas.
  • Colaborador: Toda persona que presta un servicio o elabora un producto para la fundación, o en su nombre.
  • Confianza: Relación entre personas que confían cada una en la buena fe del otro.
  • Diligencia: Cuidado en el cumplimiento de las obligaciones.
  • Equidad: Justicia natural. Moderación en las condiciones impuestas.
  • Grupos de interés: Partes interesadas, interlocutores; persona, comunidad u organización afectada por las actividades de la fundación que influye en estas actividades. Las partes interesadas pueden ser internas (trabajadores) y externas (clientes, proveedores, competidores, comunidad, etc.).
  • Honestidad: Comportamiento conforme al deber y hecho a conciencia.
  • Innovación: Fomento del aprendizaje, la creatividad y flexibilidad, favoreciendo la iniciativa y anticipándonos a los cambios que nos pueda plantear el futuro.
  • Liderazgo: Manera como se utiliza la autoridad para aglutinar personas y equipos alrededor de un proyecto y orientar sus esfuerzos hacia el logro de los objetivos.
  • Objetivos: los resultados o atributos que se quieren conseguir.
  • Respeto: Sentimiento de alta consideración hacia las personas y/o entidades y trato que manifiesta este sentimiento.
  • Responsabilidad social: Compromiso de la fundación para medir y gestionar su impacto social y en el medioambiente, su reputación y la comunicación con la sociedad.
  • Responsabilidad: Actuación coherente y plenamente comprometida con nuestra misión, visión y valores, buscando la eficacia y la eficiencia.
  • Servicio: Conjunto de actividades puestas a disposición de nuestros clientes.
  • Trabajo en equipo: Favorecer la colaboración para integrar las distintas visiones, compartiendo objetivos, tomando decisiones y aplicando una correcta gestión del conocimiento.
  • Transparencia: Calidad según la cual la información es completa y accesible a todo el mundo.
  • Valor ético: Una calidad humana aceptada y apreciada de manera objetiva, que siempre tiene que ser respetada. Los parámetros o límites de los valores éticos decididos son permanentes, su validez no depende de circunstancias cambiantes.
  • Valores: Son las pautas de conducta, los principios fundamentales que guían el comportamiento de la fundación.

 

Cómic

La fundación ha creado un tebeo titulado "Las aventuras de Johnny en la Fundación Picarral". La Fundación Picarral ha creado un educativo e informativo tebeo que trata de un joven adolescente llamado Johnny que acude a la fundación para aprender fontanería. Allí, y con la…

Localización

Camino de los Molinos 12.
50015 Zaragoza

Tel. 976 527 340
Fax. 976 528 135