Quiénes somos

En la Fundación Picarral trabajamos por la igualdad de oportunidades de todas las personas para prevenir la exclusión social, mediante la formación y la inserción sociolaboral.

Objetivos

  • PROMOVER LA INSERCIÓN SOCIAL Y LABORAL DE LAS PERSONAS ATENDIDAS
  •  Conseguir que los jóvenes atendidos alcancen el mayor grado de autonomía posible
  •  Desarrollar una formación de calidad que garantice la adquisición de las técnicas laborales y los recursos culturales, cognitivos, profesionales y sociales necesarios
  •  La Fundación Picarral se propone desde la acción ser un foco reivindicativo y dinamizador en el entorno social.

La Fundación Picarral esta ligada al barrio del Picarral y  a su entidad promotora en los origenes, la Asociación de Vecinos y Vecinas Picarral-Salvador Allende. Es una entidad sin ánimo de lucro, reconocida por Orden Ministerial de fecha 06/07/92, aunque su primer proyecto se remonta a 1980.

Su máximo órgano de Gobierno es un Patronato, compuesto por siete miembros, que desempeñan sus funciones desinteresadamente.

Para el desarrollo de sus actividades, la Fundación cuenta con personal contratado y con la participación de voluntariado.

Para el mantenimiento de los proyectos, la fundación mantiene convenios con el Ayuntamiento de Zaragoza, el Instituto Aragonés de Servicios Sociales del Gobierno de Aragón, el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, Inaem, Ibercaja, Caja Inmaculada, Fundación La Caixa e Intervida. También se reciben ayudas de otras instituciones públicas y privadas.

25 años trabajando por la igualdad

 

Organigrama

 

 

Reconocimientos

  • En 2018, fuimos finalistas de los “premios 3 de abril que concede la
    asociación de exconcejales democráticos de Zaragoza.
  • En 2017, obtuvimos la acreditación de “Escuela Segura” por parte de la
    Asociación SOMOS LGTB+ de Aragón.
  • En 2015, obtuvimos la “Placa al Mérito Turístico del Gobierno de
    Aragón”, concedida por el Departamento de Vertebración del Territorio,
    Turismo, Movilidad y Vivienda.
  • En 2013, obtuvimos el “Sello Excelencia Aragón Empresa”, por parte del
    Instituto Aragonés de Fomento.
  • En 2008, la Fundación Picarral obtuvo el “Prémio Ebrópolis” por el
    programa de intervención global con personas con inteligencia límite.

  • En 2007, la empresa participada de la fundación Mapiser, S.L., obtuvo el
    “I Prémio Peón” a la integración laboral concedido por la Fundación Rey
    Ardid.
  • En 1.997, se recibió del Consejo de distrito nº 10 de Zaragoza, una placa
    en reconocimiento a la “labor realizada por la integración de los vecinos
    del barrio”.
  • En 1.994, la Diputación General de Aragón concedió a la Fundación
    Picarral la MEDALLA SAN JORGE “al mérito social”.
  • En 1.995, el Ayuntamiento de Zaragoza nombró a su Gerente “Hija
    Predilecta de la Ciudad”.

 

La colaboración y participación en Redes Sociales para la Fundación Picarral, no es solo un medio de coordinación, sino también es un medio de transformación social y de defensa de los derechos de las personas por las que trabajamos, formamos parte de las siguientes redes:

  • Red de Centros Sociolaborales del Ayuntamiento de Zaragoza.
  • Federación Abanico.
  • Red Aragonesa de Entidades Sociales para la Inclusión.
  • Federación ENLINEA.
  • CERMI Aragón.
  • Coop57 Aragón

Los Centros Especiales de Empleo CESERPI , S.L. y Arapack, S.L.:

  • PADIS, Patronal Aragonesa de la Discapacidad

MAPISER, S.L.:

  • Asociación Aragonesa de Empresas de Inserción.

Misión

Realizar una labor formativa y educativa de calidad que favorezca la inserción sociolaboral de personas –especialmente jóvenes– que por diferentes razones han quedado fuera de un proceso regular de integración social, siendo, además, una herramienta útil para el conjunto de la sociedad y promoviendo el ejercicio efectivo de una ciudadanía plena.

Visión

Trabajar con rigor, pasión y manteniendo coherencia entre acción y compromiso ético por las personas para conseguir que las diferencias no se conviertan en desigualdades, sin por ello dejar de reivindicar que la acción impulsada por los poderes públicos debe asegurar a toda la ciudadanía las prestaciones necesarias para participar plenamente en la sociedad y garantizar una vida digna.

Valores

Fundación Picarral desarrolla sus actuaciones desde un firme compromiso ético y ciudadano que es reforzado y apoyado por la existencia de un sistema de gestión de la calidad ético y socialmente responsable, el cual estimula, refuerza y evalúa la calidad de las intervenciones desplegadas a través de todas sus iniciativas, proyectos y áreas de trabajo.

Fundación Picarral, en la medida de sus posibilidades, tratará de promover una intervención coordinada, así como convocar a distintos actores sociales y a la ciudadanía en general para establecer relaciones de cooperación que den cumplimiento a sus fines fundacionales sin renunciar a su autonomía. De igual manera y haciendo uso de su autonomía, participará y colaborará activamente de diferentes iniciativas junto a otras entidades e instituciones públicas alineadas con la consecución de su fines fundacionales.

Fundación Picarral surge a partir del compromiso ético y participación activa de la ciudadanía y, de manera coherente con ello, fomenta la construcción de espacios e iniciativas dirigidos a la transformación y la promoción del ejercicio de una ciudadanía plena. A partir de la igualdad de oportunidades y trato para todas las personas y desde el reconocimiento de las diferencias, apuesta por fortalecer las capacidades de las personas afectadas por su intervención para tener mayores opciones para elegir y vivir el tipo de vida que razonadamente valoren y hacer efectivos sus derechos.

Fundación Picarral desarrolla sus actuaciones de manera honesta y transparente, haciendo públicos los principales resultados de su gestión y todos aquellos que puedan serle requeridos en el desempeño de sus compromisos. En particular, sus resultados contables siempre están a disposición tanto de su equipo humano como instituciones y entidades colaboradoras, especialmente administraciones públicas.

Los recursos de su sistema de gestión de la excelencia permiten a la fundación adecuarse a la realidad socioeconómica de cada momento y así garantizar la eficacia de sus proyectos.

No se puede concebir a la persona sin los derechos humanos y cualquiera acción, omisión o situación que vulnere de esos derechos es injusta. Fundación Picarral está dedicada a aquellas personas que enfrentan estas dificultades –especialmente jóvenes y personas con inteligencia límite o discapacidad intelectual ligera–, promoviendo iniciativas que faciliten el disfrute de esos derechos y que aporten una mejor y mayor adaptabilidad en la atención prestada.

El principal activo de Fundación Picarral es su equipo humano. Por ello, nuestra entidad vela por el justo reconocimiento de las personas, ofrece autonomía en la ejecución de las funciones y tareas asignadas, y facilita vías para la participación en la toma de decisiones y asunción de responsabilidades.

Fundación Picarral, más allá del cumplimiento de la legalidad vigente, trata de mejorar la salud y seguridad en el trabajo de su equipo humano, construyendo un entorno seguro y libre de abusos de poder; al tiempo que promociona la corresponsabilidad y un acceso igualitario al hecho de dar y recibir cuidado. De la misma manera, apuesta por el respeto y preservación del medioambiente a partir de una gestión responsable de sus residuos y el establecimiento sistemático de mejoras medioambientales.

 

Transparencia

  Memoria de Actuaciones Memoria de Actuaciones Fundación Picarral 2021   Memorias de Responsabilidad Social y Sostenibilidad La responsabilidad social de Fundación Picarral la expresamos con las memorias en las que compartimos los datos fundamentales de nuestro funcionamiento y compromiso.…

Localización

Camino de los Molinos 12.
50015 Zaragoza

Tel. 976 527 340
Fax. 976 528 135